
Liga Profesional Política 2022
Escrito por: Andrés Cubillos

Querido lector, falta prácticamente un año para el comienzo de una nueva batalla de elecciones para la Presidencia de Colombia, o bueno, sea el caso que no lo quieran alargar dos años más yendo en contra de la Constitución como ha llegado el rumor en los últimos días. Algunos nombres ya están en contienda, realizando movimientos y apareciendo en encuestas para conocer cómo está su porcentaje de popularidad, o como lo llaman ellos, favorabilidad.
Sin embargo, considero que la política moderna colombiana se ha convertido en un mercado de fichajes al mejor estilo del fútbol o la NBA, ya los ideales políticos de cada partido han pasado a un segundo plano y ha tomado más fuerza la estrella o la cara de turno que quieran poner de fachada para así ganar más votos. Quizá muchas veces se olvidan de preparar unas buenas propuestas y tener un plan de gobierno estable ante cualquier irregularidad. Ahora se concentran solo en la presentación oficial, como cuando Neymar fichó por el PSG en una transferencia en 222 millones de euros o cuando Kevin Durant pasó de los Golden State Warriors a los Brooklyn Nets.
En este punto de las elecciones a la presidencia las comparo como cuando un equipo está en pretemporada afinando cada detalle y ganar la disputa; las
encuestas pueden ser los partidos de preparación que a la larga no definen nada, solo dan confianza o preocupan al que vaya mal. No obstante, querido lector dejo a su elección cómo quiere tomar esta comparación, ya sea con la misma Liga Profesional de Fútbol Colombiano u otra liga en el mundo o también la NBA tanto en la conferencia este u oeste.
La siguiente escuadra que calienta en el túnel de vestuario son la de los exalcaldes: Enrique Peñalosa, Alejandro Char y Federico Gutiérrez. Los tres vienen de gobernar las ciudades más importantes del país como Bogotá, Barranquilla y Medellín, lo que genera más incertidumbre de quién será el que tome la vocería para ser el presidente. Anuncian que siguen en negociaciones y llegando a acuerdos para el ambiente político y electoral.
El que si aparenta ser el lobo solitario es Gustavo Petro, el que debe asistir y rematar al arco él mismo, tiene total apoyo por su partido, pero con la pérdida de su coequipera, Ángela Robledo, no se conoce aún quién podría ser su siguiente fórmula para intentar lograr el sueño que le viene siendo esquivo desde hace varias candidaturas.
Otro conjunto que busca salir del descenso y volver a “triunfar” en el mundo político son: Óscar Iván Zuluaga y Germán Vargas Lleras. Ninguno ha confirmado su participación, pero se convierten en los jugadores que siempre en una emergencia vuelven a intentarlo y sacar de problemas a su partido; puede ser como Julio Comesaña cuando vuelve de su retiro para salvar del abismo al Junior de Barranquilla.
A su vez, están los del banquillo esperando el momento para ingresar o los que aún no han sido convocados por el entrenador como: Tomás Uribe, Claudia López y Marta Lucía Ramírez; ellos afirman que no les interesa estar en la contienda, pero de aquí al 2022 cualquier cosa puede pasar.
De igual forma, están los nombres de los tapados, aquellos que no tienen la confianza total del entrenador y que les cuesta dar vía libre para ser la estrella del equipo como son: Camilo Romero, Fernando Carrillo, Dilian Francisca Toro, Roy Barreras y Paloma Valencia. Recordemos que uno de estos ‘tapados’ en 2018 fue Iván Duque y al final fue el que levantó la copa de campeón.